Fuerteventura-Intro

Ven y Conoce Fuerteventura

bandera de fuerteventura escudo de fuerteventura     Fuerteventura es una isla del archipiélago Canario, situada en el océano Atlántico, a 97 km de la costa noroeste de áfrica. Pertenece a la provincia de Las Palmas, que junto con Tenerife son las dos que componen Canarias.
Fuerteventura, con una superficie de 1659 km², es la segunda isla más extensa del archipiélago, después de Tenerife, y, aunque es la tercera isla más oriental del archipiélago (tras Lanzarote y La Graciosa), es la que más cerca está del África continental, a 97 km de la región del El Aaiún-Saguía. Al ser la más antigua geológicamente, está más erosionada, siendo su techo el Pico de la Zarza, con 807 m de altura.
     Dicho archipiélago está incluído en la zona llamada Macaronesia es el nombre colectivo de cinco archipiélagos del Atlántico Norte, más o menos cercanos al continente africano: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira y las islas Salvajes. ; todas ellas de origen volcánico mapa archipielago canario en macaronesia
     La capital de la isla es Puerto del Rosario (Puerto Cabras hasta 1956), donde se encuentra el Cabildo Insular, que es el gobierno de la isla. La isla tiene una población de 107.367 habitantes en 2015, es la cuarta isla más poblada del Archipiélago Canario y una superficie de 1.659 kilómetros cuadrados, por lo que se trata de la segunda isla más extensa del archipiélago tras Tenerife
     El nombre indígena de la isla, antes de su conquista en el siglo XV, era Erbani, con sus dos comarcas (Jandía y Maxorata), de donde deriva el gentilicio majorero (originalmente majo o maxo). Fuerteventura es la isla más extensa de su provincia, la segunda de Canarias y la de mayor longitud del archipiélago. Es, desde el punto de vista geológico, la isla más antigua del archipiélago.
     Fuerteventura junto con la isla hermana de Lanzarote son las más áridas de las Islas, además es la más cercana a la costa africana y la de mayor longitud de Canarias al superar los más de 100km de norte a sur. Al noroeste, a sólo 6 km, se halla la pequeña Isla de Lobos, perteneciente a Fuerteventura, con una superficie de 4,58 kilómetros cuadrados
     El 26 de mayo de 2009 Fuerteventura fue declarada en su totalidad reserva de la biosfera por la Unesco

mapa reserva de la biosfera

Algunos datos de interés en Fuerteventura

diapositiva de algunos datos de interes de fuerteventura
 

Municipios Majoreros

mapa de los municipios majoreros y sus localidadesdiapositiva de datos poblacionales, INE 2009

     El municipio de La Oliva se encuentra enclavado en el norte de la isla de Fuerteventura, con una superficie de 356,13 km2 (21,5% del total insular), incluyendo la isla de Lobos.
     El municipio de Puerto del Rosario es en el que está situada la capital de Fuerteventura, con el mismo nombre que su municipio. Cuenta con una superficie de 290 km2 y limita en el norte con el municipio de La Oliva, y en el sur con los municipios de Antigua y Betancuria. Su población es de 35.000 habitantes.
     El municipio de Betancuria está situado en la zona centro-occidental de Fuerteventura y tiene una superficie de 103,63 Km2. Limita al norte con el municipio de Puerto del Rosario, al este con el de Antigua, al sur con los de Tuineje y Pájara y al oeste con el mar, en una línea de acantilados y playas pedregosas.
     Antigua: Este municipio se encuentra en el centro-este de Fuerteventura, y limita con Puerto del Rosario, Betancuria y Tuineje. Tiene 250 km2 de extensión y unos 10.200 habitantes.
     El municipio de Tuineje tiene una extensión de 275 km2 y una población de 13.600 habitantes. Su economía se basa en la agricultura (tomate, forraje) y la ganadería (camellos y cabras sobre todo), destacando también la elaboración de unos inmejorables quesos de cabra, los cuales se encuentran entre los mejores del mundo.
     El municipio de Pájara tiene el honor de contar con más kilómetros de costa de toda España (170 kilómetros, de los cuales, 70 kilómetros son de excelentes playas accesibles.

distancias entre municipios fuerteventura

Meteorología

datos del clima

     Fuerteventura disfruta de más de tres mil horas de sol, convirtiéndose así en un destino de vacaciones durante todo el año. El clima de Fuerteventura es árido, con zonas pertenecientes al clima desértico y otras zonas pertenecientes al clima subtropical árido. Las temperaturas permanecen casi constantes durante todo el año :21,1 °C de temperatura media. Las precipitaciones son escasas en la mayor parte de la superficie de la Isla, existiendo algunas excepciones, como el Macizo de Betancuria, Cordillera de Jandía, y los altos de las montañas de El Cardón, La Muda y El Aceitunal. Fuerteventura, junto con Lanzarote son las islas más áridas del Archipiélago Canario.
     El clima en el Macizo de Betancuria (762 m), la Cordillera de Jandía (807 m), y los altos de las montañas de El Cardón (616m), El Aceitunal (686 m) y La Muda (689 m), presentan notables diferencias pluviométricas y térmicas con respecto al resto de la isla. Las formaciones de nubes son más frecuentes y la humedad más destacable.      Normalmente la época de lluvia se encuentra entre los meses de Octubre y Marzo, es en este periodo cuando realmente se cubre de verde la parte Norte/Oeste de la isla
     Las temperaturas son suaves durante todo el año, con una media de 20,4ºC, si bien hay un incremento nada despreciable durante los meses de verano (julio, agosto y septiembre), en donde se superan los 23 grados de temperatura, dando lugar a una media de las máximas particularmente elevadas (27,2ºC en agosto y 26,9ºC en julio y septiembre) y una media de las mínimas que rebaja los 20ºC. Por el contrario, los meses de invierno (de diciembre a febrero) son los más fríos, llegando a los mínimos anuales con una media que no supera los 18ºC en enero y febrero, teniendo a diciembre con 18,3ºC.
Marzo y abril tampoco suelen superar los 19ºC, lo que da lugar a una primavera más suave y mucho menos rigurosa térmicamente que los meses de otoño: Durante estos meses más fríos se pueden alcanzar una media de las mínimas que se acercan mucho a los 14ºC (14,2ºC en enero y 14,4ºC) siendo unos registros que obedecen casi a un clima templado o templado cálido.
     La humedad nunca baja del 67% y no supera el 74%. Esta variación se aprecia sobre todo comparando los meses de invierno (en donde hay más) y los de verano, en donde hay menos humedad, al mismo tiempo que hay mayor insolación (288 horas en julio y agosto). Por su parte, la radiación solar está menos presente en los meses de invierno, en donde se rebaja de las 200 horas.

     Un fenómeno común a todas las islas pero con mayor incidencia en las orientales, debido a la proximidad de la costa africana, es LA CALIMA, nombre por el que se conoce en Canarias alpolvo en suspensión generado por las tormentas de arena del Sahara, que llega a las islas traído por el siroco.

calima en fuerteventura