Betancuria

Betancuria

Betancuria es un municipio canario perteneciente a la provincia de Las Palmas. Está situado en la costa Oeste de la isla de Fuerteventura.

Su nombre se debe al normando Juan de Bethencourt, quien la fundó junto con Gadifer de la Salle en 1404. El valle de Betancuria fue el primer asentamiento de la isla.

En 1476, se constituye jurídicamente el Señorío Territorial de Fuerteventura, por el cual, los Reyes Católicos reconocen al conquistador su dominio sobre la Isla. La Villa de Betancuria, donde se asientan los conquistadores, se convierte en el eje que ostenta el poder administrativo por medio de un cabildo (a modo de ayuntamiento único), sometido a los Señores como propietarios de la isla.

Desde la conquista, Betancuria se convirtió en la capital de la isla y sede de diversos órganos gubernativos, religiosos y administrativos (cabildo, juzgados, etc). En la ermita de Vega de Río Palmas se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Peña, patrona de Fuerteventura. En septiembre se celebra una romería en su honor, de gran participación popular.

A partir del siglo XIX, Betancuria fue perdiendo progresivamente poder a favor de otros núcleos de población (gracias a su desarrollo económico), como Pájara, La Oliva, Antigua o Puerto de Cabras. Finalmente en 1834 perdería la capitalidad de la isla.

Otro núcleo de población lo constituye el Valle de Santa Inñs, donde se encuentra la Ermita de Santa Inñs, construida poco despuñs de la conquista.

Dentro de los límites del municipio se encuentran espacios naturales protegidos: el Parque rural de Betancuria, el Monumento Natural de los Cuchillos de Vigán, el Paisaje Protegido de Malpaís Grande y el Monumento Natural de La Caldera de Gairía.

Con 805 habitantes es el municipio menos poblado de Canarias (INE 2012).

Algunos datos de interés

 
VOLVER