Isla Canaria de Fuerteventura

La Mancha Majorera

Sitio de Interés Científico Playa del Matorral

Sitio de Interés Científico Playa del Matorral

Características

El Sitio de Interés Científico Playa del Matorral es un humedal costero de extraordinario valor ecológico situado en el sur de Fuerteventura. Este espacio protegido abarca 116 hectáreas que incluyen una playa de arena blanca, un sistema dunar activo y una laguna costera temporal. Su principal valor reside en albergar el mayor saladar natural de Fuerteventura, un ecosistema único donde crecen comunidades halófilas (plantas adaptadas a la salinidad) de gran interés botánico. El área es crucial para las aves migratorias y alberga especies vegetales exclusivas de Canarias.

Mapa de Sitio de Interés Científico Playa del Matorral

Vista Interactiva

Cómo Llegar

Desde Morro Jable, tomar la avenida costera en dirección oeste hacia el puerto. El Sitio de Interés Científico se encuentra junto al hotel Barceló y el faro de Jandía, siendo claramente visible desde la carretera. Existe un paseo marítimo que bordea toda la zona protegida, con paneles informativos y observatorios de aves. El acceso es peatonal y gratuito, con aparcamientos disponibles en los alrededores. Se recomienda visitar durante la marea baja para observar mejor la laguna costera y las comunidades halófilas.

Coordenadas GPS:

Latitud: 28.0458
Longitud: -14.3389

Puedes usar estas coordenadas en tu GPS o aplicación de mapas

Historia y Curiosidades

La Playa del Matorral debe su nombre a la densa vegetación de matorral halófilo que caracteriza la zona. En los años 80, el área estuvo amenazada por proyectos urbanísticos que pretendían construir un complejo turístico, pero gracias a su declaración como espacio protegido se pudo conservar este ecosistema único. El saladar alberga especies vegetales que solo crecen en condiciones de alta salinidad, siendo un laboratorio natural para estudiar la adaptación de las plantas a ambientes extremos. Durante la migración primaveral y otoñal, la laguna se convierte en un importante punto de descanso y alimentación para aves procedentes de Europa y África. En 2011, fue incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Convenio Ramsar).

Video