Isla Canaria de Fuerteventura

La Mancha Majorera

Parque Natural de Jandía

Parque Natural de Jandía

Características

El Parque Natural de Jandía es el espacio protegido más extenso de Fuerteventura, abarcando 14.318 hectáreas en el extremo suroccidental de la isla. Este macizo montañoso se eleva hasta los 807 metros en el Pico de la Zarza, el punto más alto de Fuerteventura. El parque incluye ecosistemas únicos como cardonales-tabaibales, acantilados marinos de hasta 300 metros, playas vírgenes y sistemas dunares. Es un refugio para numerosas especies endémicas y constituye una de las áreas de mayor valor ecológico del archipiélago canario.

Mapa de Parque Natural de Jandía

Vista Interactiva

Cómo Llegar

Para acceder al Parque Natural de Jandía, tomar la carretera FV-2 desde Puerto del Rosario en dirección sur hasta Morro Jable. Desde Morro Jable, se puede acceder a diferentes zonas del parque: la playa de Cofete se alcanza por una pista de tierra desde La Pared (aproximadamente 1 hora en coche), el faro de Jandía por carretera asfaltada, y las rutas de senderismo parten desde distintos puntos señalizados. Se recomienda vehículo todoterreno para acceder a zonas más remotas como Cofete. Existen también excursiones organizadas desde Morro Jable.

Coordenadas GPS:

Latitud: 28.1
Longitud: -14.4

Puedes usar estas coordenadas en tu GPS o aplicación de mapas

Historia y Curiosidades

La península de Jandía fue el último refugio de los majos, los aborígenes de Fuerteventura, que resistieron aquí la conquista europea. Durante siglos, Jandía permaneció aislada del resto de la isla, desarrollando una cultura propia. En el siglo XIX, la zona fue utilizada para el cultivo de cochinilla en las tuneras. El faro de Jandía, construido en 1864, guiaba a los barcos que navegaban entre África y Europa. Durante la Segunda Guerra Mundial, se construyó la Villa Winter, una misteriosa mansión con supuestas conexiones nazis. Hoy, Jandía conserva paisajes que parecen detenidos en el tiempo.

Video