Parque Rural de Betancuria
Características
El Parque Rural de Betancuria es el espacio protegido más extenso de Fuerteventura, abarcando 16.544 hectáreas en el corazón de la isla. Este parque combina valores naturales excepcionales con un rico patrimonio histórico y cultural. El paisaje está dominado por montañas volcánicas, profundos barrancos y valles fértiles que contrastan con las zonas áridas circundantes. Alberga ecosistemas únicos como cardonales-tabaibales, palmerales naturales y zonas de cultivo tradicional. El parque incluye el municipio de Betancuria, primera capital de Fuerteventura y conjunto histórico-artístico de gran valor.
Vista Interactiva
Cómo Llegar
Desde Puerto del Rosario, tomar la carretera FV-20 en dirección sur hacia Antigua. Continuar por la FV-30 que conduce directamente a Betancuria. El trayecto es de aproximadamente 25 km (30 minutos). Desde el sur de la isla, tomar la FV-2 hasta Pájara y luego la FV-621 hacia Betancuria. El parque tiene múltiples accesos desde diferentes puntos, con carreteras que atraviesan espectaculares paisajes montañosos. Existen miradores señalizados a lo largo de las principales vías.
Coordenadas GPS:
Latitud: 28.425
Longitud: -14.0564
Historia y Curiosidades
Betancuria fue fundada en 1404 por Jean de Béthencourt, siendo la primera capital de Fuerteventura y de todo el Archipiélago Canario. La iglesia de Santa María de Betancuria, construida en 1410, es la más antigua de Canarias. El parque alberga importantes yacimientos arqueológicos de la cultura majos, incluyendo el poblado de Atalayita. Durante los siglos XVI y XVII, la zona sufrió frecuentes ataques de piratas berberiscos, lo que obligó a construir torres defensivas. El Convento Franciscano de San Buenaventura, fundado en 1416, fue el primero de Canarias. La artesanía de palma y los quesos majoreros son tradiciones que se mantienen vivas en el parque.