Isla Canaria de Fuerteventura

La Mancha Majorera

Malpaís Grande

Malpaís Grande

Características

Malpaís Grande es un extenso campo de lava situado en el centro-oeste de Fuerteventura, representando uno de los paisajes volcánicos más espectaculares y mejor conservados de la isla. Este paisaje protegido abarca 3.245 hectáreas de coladas lávicas de tipo 'pahoehoe' y 'aa', creando un territorio de aspecto lunar con superficies cordadas, tubos volcánicos y conos de escoria. El malpaís se extiende desde las laderas de la Caldera de Gairía hasta la costa, formando un corredor ecológico que conecta el interior montañoso con el litoral. La lenta colonización vegetal sobre las lavas crea un mosaico de vida donde líquenes, tabaibas y cardones se abren paso entre las rocas volcánicas.

Mapa de Malpaís Grande

Vista Interactiva

Cómo Llegar

Desde Tuineje, tomar la carretera FV-20 en dirección norte. Aproximadamente a 12 km, desviarse por la pista señalizada que conduce al Malpaís Grande. Desde Pájara, se puede acceder por la FV-605 en dirección norte. Existen varios accesos señalizados a lo largo de los límites del malpaís, con aparcamientos habilitados en las zonas de entrada. Para adentrarse en el campo de lava se recomienda vehículo todoterreno o realizar el recorrido a pie por los senderos marcados. La ruta más popular comienza cerca de Tiscamanita.

Coordenadas GPS:

Latitud: 28.35
Longitud: -14.0833

Puedes usar estas coordenadas en tu GPS o aplicación de mapas

Historia y Curiosidades

Malpaís Grande se formó durante las erupciones del complejo volcánico de Gairía, siendo uno de los campos de lava más extensos y jóvenes de Fuerteventura. Su nombre hace referencia al aspecto 'mal país' (tierra mala) que presentan las coladas lávicas, difíciles de transitar y cultivar. Los pastores majoreros han utilizado tradicionalmente los límites del malpaís para delimitar territorios de pastoreo, aprovechando la vegetación que crece en los suelos más desarrollados. En las zonas periféricas se pueden encontrar antiguas eras de trilla y refugios de pastores construidos con piedra seca. Geológicamente, el malpaís es un libro abierto que muestra diferentes episodios eruptivos y tipos de lava. Durante la Guerra Civil española, algunas cuevas del malpaís sirvieron como refugio temporal para la población local.

Video