Isla Canaria de Fuerteventura

La Mancha Majorera

Montaña de Tindaya

Montaña de Tindaya

Características

La Montaña de Tindaya es uno de los símbolos naturales y culturales más importantes de Fuerteventura. Este imponente monte de 400 metros de altura, formado por traquitas de color ocre-rojizo, destaca por su aislamiento en la llanura majorera y su perfecta forma piramidal. Pero su verdadero valor reside en ser una montaña sagrada para los aborígenes majoreros (majos), que dejaron en sus rocas más de 300 grabados rupestres podomorfos (huellas de pies). Estos petroglifos, únicos en el mundo por su cantidad y calidad, convierten a Tindaya en un santuario arqueológico de relevancia internacional.

Mapa de Montaña de Tindaya

Vista Interactiva

Cómo Llegar

Desde La Oliva, tomar la carretera FV-10 en dirección sur. Aproximadamente a 5 km se encuentra el desvío señalizado hacia Tindaya. La montaña es visible desde varios kilómetros de distancia. Existe un aparcamiento habilitado en la base de la montaña y un centro de interpretación (cuando está abierto). El acceso a la cima está restringido para proteger los grabados rupestres, pero se pueden realizar rutas circulares alrededor de la base que ofrecen excelentes vistas. Para visitas guiadas o acceso especial, es necesario contactar con las autoridades competentes.

Coordenadas GPS:

Latitud: 28.5906
Longitud: -13.9839

Puedes usar estas coordenadas en tu GPS o aplicación de mapas

Historia y Curiosidades

La Montaña de Tindaya era considerada sagrada por los aborígenes majoreros, quienes realizaban rituales y ceremonias en sus laderas. Los más de 300 grabados podomorfos (huellas de pies) encontrados en sus rocas son únicos en el mundo por su cantidad y perfección. En los años 90, el artista Eduardo Chillida proyectó vaciar el interior de la montaña para crear una gran escultura, proyecto que finalmente no se realizó por su impacto ambiental. Tindaya ha sido fuente de leyendas sobre tesoros escondidos y apariciones misteriosas. Geológicamente, su composición de traquitas la hace única en Fuerteventura, donde predominan los basaltos. La montaña sigue siendo un lugar de peregrinación cultural y espiritual para muchos majoreros.

Video