Montaña Cardón
Características
Montaña Cardón es un emblemático volcán en escudo situado en el sur de Fuerteventura, destacando por su perfecta forma cónica y su importancia como refugio de biodiversidad en un entorno predominantemente árido. Este monumento natural representa uno de los edificios volcánicos más característicos del paisaje majorero, donde la geología y la flora endémica se combinan para crear un espacio de extraordinario valor natural.Montaña Cardón presenta una altura de 340 metros con un cráter bien conservado de 180 metros de diámetro. Sus laderas de pendiente suave están cubiertas por una densa vegetación de cardones (Euphorbia canariensis), tabaibas y otras especies adaptadas a la aridez. El volcán muestra diferentes coladas lávicas superpuestas y depósitos piroclásticos que revelan su historia eruptiva. La zona protegida abarca 320 hectáreas que incluyen el cono volcánico y sus alrededores inmediatos, creando un corredor ecológico entre las zonas costeras y el interior de la isla.
Vista Interactiva
Cómo Llegar
Desde Tuineje, tomar la carretera FV-2 en dirección sur hacia Gran Tarajal. Aproximadamente a 8 km de Tuineje, desviarse por la carretera FV-605 que conduce hacia Pájara. Montaña Cardón es visible desde varios puntos de esta carretera. Existe un acceso señalizado desde la FV-605 que conduce a un aparcamiento habilitado cerca de la base de la montaña. Desde allí parten senderos que permiten ascender hasta el cráter. El recorrido a pie hasta la cima toma aproximadamente 45 minutos y requiere calzado adecuado para terrenos volcánicos.
Coordenadas GPS:
Latitud: 28.2833
Longitud: -14.1833
Historia y Curiosidades
Montaña Cardón representa uno de los edificios volcánicos más antiguos del sur de Fuerteventura, formado durante el periodo volcánico mioceno-pleistoceno. Su nombre proviene de la abundante presencia del cardón (Euphorbia canariensis), una especie endémica de Canarias que caracteriza el paisaje de sus laderas. Tradicionalmente, los pastores majoreros han utilizado las laderas de la montaña para el pastoreo estacional, aprovechando la vegetación que crece en sus suelos volcánicos. La savia del cardón, conocida como 'leche del cardón', era utilizada tradicionalmente en la medicina popular para tratar verrugas y otras afecciones cutáneas. La montaña ha servido como punto de referencia geográfica para navegantes y viajeros durante siglos.