Malpaís de la Arena
Características
El Malpaís de la Arena es un extenso campo de lava situado en el norte de Fuerteventura, representando uno de los volcanes más jóvenes y mejor conservados de la isla. Este monumento natural se formó por las erupciones del volcán Montaña de la Arena hace aproximadamente 10.000 años, creando un paisaje lunar de coladas lávicas de tipo 'aa' con superficies rugosas y fragmentadas. El malpaís se extiende desde la costa hasta el interior, mostrando diferentes tipos de formaciones volcánicas como hornitos, tubos de lava y conos de escoria. La vegetación que coloniza las lavas, principalmente líquenes y especies pioneras, crea un contraste único entre el negro de las rocas y los verdes de la flora adaptada.
Vista Interactiva
Cómo Llegar
Desde La Oliva, tomar la carretera FV-101 en dirección norte hacia El Cotillo. Aproximadamente a 3 km de La Oliva, se encuentra el desvío señalizado hacia el Malpaís de la Arena. Existe un aparcamiento habilitado desde donde parten varios senderos señalizados que recorren el campo de lava. También se puede acceder desde la carretera FV-10 que une Corralejo con El Cotillo, existiendo miradores naturales desde los que se aprecian vistas panorámicas del malpaís. El acceso es gratuito y está bien señalizado.
Coordenadas GPS:
Latitud: 28.6167
Longitud: -13.9333
Historia y Curiosidades
El Malpaís de la Arena es uno de los testimonios más recientes del vulcanismo en Fuerteventura, formado durante el periodo volcánico cuaternario. Su nombre hace referencia al aspecto 'mal país' (tierra mala) que presenta el campo de lava, difícil de transitar. Las erupciones que formaron este malpaís fueron de tipo estromboliano, caracterizadas por explosiones moderadas y emisión de coladas lávicas. Los pastores majoreros han utilizado tradicionalmente los límites del malpaís para delimitar territorios de pastoreo. Geológicamente, es un laboratorio natural para estudiar los procesos de colonización vegetal en sustratos volcánicos recientes. En sus lavas se pueden observar perfectamente los diferentes flujos y direcciones de las coladas.