Isla Canaria de Fuerteventura

La Mancha Majorera

Monumento Natural de Ajuy

Monumento Natural de Ajuy

Características

El Monumento Natural de Ajuy es uno de los enclaves geológicos más importantes de Fuerteventura y de todo el archipiélago canario. Situado en la costa oeste de la isla, este espacio protegido de 31,6 hectáreas alberga los materiales más antiguos de Canarias, con rocas sedimentarias marinas de más de 100 millones de años. Destacan sus impresionantes acantilados de hasta 100 metros de altura, cuevas marinas formadas por la erosión, y playas de arena negra volcánica. El contraste entre las rocas oscuras, el azul del océano y las puestas de sol crea un paisaje de extraordinaria belleza.

Mapa de Monumento Natural de Ajuy

Vista Interactiva

Cómo Llegar

Desde Puerto del Rosario, tomar la carretera FV-10 en dirección sur hasta Pájara. En Pájara, seguir las indicaciones hacia Ajuy por la carretera FV-621. El trayecto total es de aproximadamente 70 km (1 hora y 15 minutos). Al llegar al pueblo pesquero de Ajuy, seguir el camino peatonal señalizado que desciende hacia las cuevas y la playa. Existe un aparcamiento gratuito en la entrada del pueblo. El acceso a las cuevas es a pie por un sendero de unos 15 minutos de duración.

Coordenadas GPS:

Latitud: 28.4269
Longitud: -14.1736

Puedes usar estas coordenadas en tu GPS o aplicación de mapas

Historia y Curiosidades

Ajuy fue el primer puerto de Fuerteventura utilizado por los conquistadores europeos en el siglo XV. Jean de Béthencourt desembarcó aquí en 1402 para iniciar la conquista de la isla. Las cuevas de Ajuy fueron utilizadas durante siglos como refugio por pescadores y contrabandistas. Geológicamente, es un lugar excepcional porque muestra los 'Complejos Basales' de Fuerteventura, rocas sedimentarias marinas del Cretácico que se depositaron antes de la formación volcánica de la isla. En estas rocas se han encontrado fósiles de animales marinos prehistóricos. El pueblo de Ajuy mantiene su tradición pesquera y es conocido por sus restaurantes de pescado fresco.

Video