Parque Natural del Islote de Lobos

Parque Natural del Islote de Lobos

Características generales: Parque naural de la isla canaria de Fuerteventura La índole insular del islote impone una clara delimitación natural de alto contenido paisajístico, singular y representativo de la geología y geomorfología insular. Alberga hábitats muy valiosos, en magnífico estado de conservación donde no faltan endemismos, especies exclusivas o yacimientos paleontológicos. Destaca la presencia de la siempreviva endémica, Limonium ovalifolium canariensis. Además, buena parte de su flora está actualmente protegida por varias normativas.

   Declaración: fue declarado por el Real Decreto 3058/1982, de 15 de octubre, que crea el Parque Natural de la Dunas de Corralejo e Isla de Lobos y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como parque natural.

   Otras protecciones: este espacio junto con las Dunas de Corralejo ha sido declarado como
zona de especial protección para las aves (ZEPA) según lo que establece la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de la
Aves Silvestres.

Este espacio es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.


Relación con otros espacios: Ninguna.

Municipios: La Oliva.

Superficie: 467,9 hectáreas.

Población: dentro de este espacio se encuentra las Casas El Puertito, tratándose de un asentamiento que agrupa unos cuarto de recreo, utilizados en temporada estivales o los fines de semana, que están generando problemas de salubridad y deterioro del espacio.


Se trata de un islote de unos 4,5 km² situado al noreste de la isla de Fuerteventura. Separados por el estrecho de la Bocaina, cuya profundidad no excede de los 30 metros.

La isla puede ser vista con claridad desde Corralejo. Su nombre se debe a que en el pasado habitaban en la isla focas monje o fraile del mediterráneo (conocidas también como lobos marinos), ahora en peligro de extinción. Los pescadores eliminaron la especie, ya que pensaban que su voracidad reducía los recursos marinos de la zona. Cada uno de estos animales necesita entre 30 y 40 kg de pescado al día. Se están realizando esfuerzos de reintroducción de los lobos marinos, a pesar de la negativa de los pescadores.

La pequeñ isla se encuentra protegida en su totalidad y forma el Parque Natural del Islote de Lobos. Alberga más de 130 especies vegetales y varias especies de aves, destacando la gaviota argéntea, la avutarda (en determinadas épocas del año) y la pardela cenicienta. Los fondos marinos son área de reserva submarina y contienen una gran riqueza ecológica.

Su máxima altura se localiza en La Caldera, conocido como El Filo La Herradura, a 127 msnm.

 

© fuerteventura.run