Paisaje Protegido de Malpaís Grande

Paisaje Protegido de Malpaís Grande



    Características generales: El campo de lavas del Malpaís Grande y su entorno configuran un paisaje representativo de llanuras donde las coladas que derramaron por el barranco de Pozo Negro ejemplifican un típico fenómeno de construcción de relieve, que desarticula la estructura anterior del territorio y se renueva por posteriores emisiones volcánicas.

    Declaración:   Este espacio forma parte del que fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Parque Natural de Pozo Negro y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como paisaje protegido.

    Otras protecciones:   este espacio ha sido declarado como zona de especial protección para las aves (ZEPA) según lo que establece la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de la Aves Silvestres. Con la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias se establece un sector de las coladas de los malpaíses como área de sensibilidad ecológica.

 

    Relación con otros espacios:   Linda en sus límites sur y sureste con el monumento natural de Los Cuchillos de Vigán.

Municipios:  Antigua y Tuineje.

    Superficie:  3245,3 hectáreas.

    Población:  En el interior de este paisaje protegido están las entidades de población Teguital, con 51 habitantes y Casas de Teniscoquey, con cinco habitantes.

 

© fuerteventura.run