Monumento Natural Montaña de Tindaya

Monumento Natural Montaña de Tindaya

    Características generales:  Situada en el municipio de La Oliva en el Llano de Esquinzo a 150 m hasta una cota cercana a los 400,5 m.
  La montañ de Tindaya es el resultado de un proceso de intrusión de materiales antiguos que han quedado al descubierto por intensos procesos erosivos. Su ubicación la hace visible desde múltiples puntos del norte de Fuerteventura, y reconocible por su peculiar forma, cromatismo y belleza paisajística. Constituye pues una estructura geomorfológica de gran importancia científica, al tiempo que un punto de interés cultural por sus valores arqueológicos.
    La montaña de Tindaya es considerada el monumento natural más emblemático de la isla de Fuerteventura. Cuenta además con la presencia de algún endemismo raro como la Caralluma burchardii protegida por normativa regional.
    Tiene un especial interés histórico y arqueológico por la cantidad de grabados rupestres que alberga. Tindaya constituía un lugar sagrado para la población aborigen de Fuerteventura, los majos (Majo o Maho es el nombre que recibían los antiguos aborígenes de las islas de Lanzarote y Fuerteventura), que esculpieron sobre ella más de 300 grabados con formas de pie o podomorfos.
  En 1993 el artista vasco Eduardo Chillida idea una obra escultórica para la montañ de Tindaya, que supondría un gran cubo de vacío en el interior de la montañ, así como oquedades hacia el exterior.Por otro lado, una serie de supuestas irregularidades y corruptelas políticas desembocan en el conocido como "Caso Tindaya", archivado por la Justicia.
  El gobierno de Canarias pretende retomar dicho proyecto. Si te interesa el asunto puedes votar en la encuesta siguiente: Proyecto Tindaya

Declaración:   este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Paraje Natural de Interés Nacional de Montañ Tindaya y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como monumento natural.

Otras protecciones:   este espacio es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.

 

Relación con otros espacios:   Ninguna

Municipios:  La Oliva

Superficie:  186,7 hectáreas

Población:  Ninguna

 

© fuerteventura.run