Alineación volcánica Bayuyo

Alineación volcánica Bayuyo

La alineacién del Bayuyo es un conjunto de conos volcánicos que erupcionaron en la misma época, siguiendo una linea casi recta.Estos volcanes tienen planta circular y crateres calderiformes, comprenden desde la Isla de Lobos hasta Montaña Colorada.Bayuyo, vocablo prehispánico (bajiwogjiwog) en lengua amazigh (culturas tuareg o bereber meridional, que fue la lengua dominante de toda Canarias), tiene un sentido espiritual, y se podría transcribir como nubes encantadas u objetos flotantes.Bayuyo también son los encantados o espíritus que llegan del mar en forma de nubes cuando se abre la puerta del solsticio de verano, este fenómeno lo describió el cronista del siglo XV Pedro Gómez Escudero, en poblaciones de Lanzarote y Fuerteventura.

mapa de la alineacion de volcanes bayuyo en fuerteventura

En el libro inventario de recursos vulcanológicos de Fuerteventura se nos cuenta algo sobre su formación:Hace unos 135.000 años se produce una intensa actividad volcánica en el extremo norte de la isla. Una serie de centros de emisión de material volcánico ampliaron la superficie de la isla hacia el norte en 112 km cuadrados y formaron la Isla de Lobos.imagen de la alineacion de volcanes bayuyo en fuerteventuraEn algo mas de 4,5 km se presentan 7 centros de emisión, con una altura entre 200 y 270 metros,que forman los volcanes de Bayuyo y Mascona. En el extremo de la alineación se presenta la Caldera de Lobos. En los 10 km aproximadamente que existen entre La Caldera de Lobos y Montaña Colorada la cadena de volcanes tiene una clara alineación con dirección noreste – suroeste. Un poco mas al norte, los volcanes de Montaña de la Mancha y Montaña de Lomo Blanco, también presentan esta misma disposición.Se trata de la alineación de conos volcánicos mas clara y definida de la isla de Fuerteventura y refleja la existencia de fracturas o líneas de debilidad de la corteza por las que el ascenso de magma se produce mas facilmente.En esta zona se encuentran restos del pasado prehispánico de la isla, con pequeños grupos de construcciones circulares realizadas en piedra seca, de pequeño tamaño, y de las que una parte se utiliza como vivienda y otra se dedica a recinto para el ganado. En esta misma tipología constructiva se encuentra en el Malpaís Grande y en el Malpaís Chico.

Volcanes de la alineación Bayuyo en Fuerteventura

mapa de ruta o sendero de la alineacion de volcanes bayuyo en fuerteventura

La alineación Bayuyo la conforman los siguientes crateres volcánicos más destacables: Bayuyo, Las Calderas, Caldera Encantada, Caldera Rebanada, Calderón Hondo, Montaña Colorada, Montaña de la Mancha y Montaña de Lomo Blanco, que junto con sus malpaises conforman uno de los paisajes mas espectaculares del norte de Fuerteventura.

Calderón Hondo

Calderón Hondo, Es uno de los mejores conservados, cuyo cráter mide unos 70 metros de profundidad.Está unido a Montaña Colorada por un apilamiento de lavas.El acceso a este impresionante volcán es muy sencillo, y se puede hacer desde varios caminos: desde Corralejo, desde Lajares, o desde el camino que va de Lajares a Corralejo.imagen de la alineacion de volcanes bayuyo en fuerteventuraAl llegar a la cima, encontramos un mirador desde donde contemplar los 70 metros de profundidad de este volcán y unas impresionantes vistas al resto de volcanes que componen esta zona natural y que se encuentran cerca de Corralejo.También es posible rodear todo el cráter del volcán y así disfrutar de unas espectaculares vistas de la zona norte de la isla (El Cotillo, Majanicho, Lanzarote), y del pueblo de Lajares, además de todo el malpaís, que se formó en las erupciones de todos estos volcanes.También hay multitud de pequeñas rapaces y grandes cuervos negros, además de rebaños de cabras que pastan por los bordes del cráter así como las pequeñas ardillas que vienen a pedirnos comida.

Caldera Rebanada y Caldera Encantada

imagen de la alineacion de volcanes bayuyo en fuerteventura

Esta última con 137 m de altura, están adosadas a un cráter que forma un gran embudo, y situadas en dirección noreste del Calderón Hondo.

Las Calderas

imagen de la alineacion de volcanes bayuyo en fuerteventura

Las Calderas es un volcán que se sitúa al noreste de los anteriores y que cuenta con un cráter desnivelado abierto en dirección Noreste, a cuyo pie destacan importantes hornitos.

Montaña del Bayuyo

imagen de la alineacion de volcanes bayuyo en fuerteventuraLa Montaña del Bayuyo con un desnivel de más de 160 metros, desde la base del cono hasta la cima, y la de San Rafael con una altura desde la base de 190 metros, son los dos edificios volcánicos más voluminosos y visibles.La Montaña del Bayuyo posee un sendero señalizado desde el cual se puede ver el interior del cráter.


VIDEO: Volcanes Corralejo

Calderón Hondo

Calderón Hondo

El Calderón Hondo, Es uno de los mejores conservados, cuyo cráter mide unos 70 metros de profundidad. Está unido a Montaña Colorada por un apilamiento de lavas.El acceso a este impresionante volcán es muy sencillo, y se puede hacer desde varios caminos: desde Corralejo, desde Lajares, o desde el camino que va de Lajares a Corralejo.

mapa de situacion del volcan calderon hondo en fuerteventura

Al llegar a la cima, encontramos un mirador desde donde contemplar los 70 metros de profundidad de este volcán y unas impresionantes vistas al resto de volcanes que componen esta zona natural y que se encuentran cerca de Corralejo.También es posible rodear todo el cráter del volcán y así disfrutar de unas espectaculares vistas de la zona norte de la isla (El Cotillo, Majanicho, Lanzarote), y del pueblo de Lajares, además de todo el malpaís, que se formó en las erupciones de todos estos volcanes.También hay multitud de pequeñas rapaces y grandes cuervos negros, además de rebaños de cabras que pastan por los bordes del cráter así como las pequeñas ardillas que vienen a pedirnos comida

Situación y relieve

mapa de ruta del volcan calderon hondo en fuerteventura

Vídeo

Volcán de La Arena

Volcán de La Arena en Fuerteventura

mapa de situacion del volcan de la arena en fuerteventura

Junto a La Oliva y Villaverde nos encontramos el volcán de La Arena uno de los volcanes que más destacan en el paisaje de Fuerteventura, tanto por su cráter que se eleva casi 200 metros desde su base, como por el gran «malpaís» de lava que generó su erupción.Este volcán tiene dos cráteres unidos y muy bien conservados. El cráter de la zona oeste es el más grande y profundo.
        Desde el centro de La Oliva sale un camino de tierra que se dirige directamente al volcán. Tras recorrer aproximadamente 1,4 kilómetros, se llega a la entrada de una ganadería de cabras en la base del volcán. Aquí se puede aparcar y seguí, hacia la derecha el muro de piedra que delimita esta explotación ganadera unos 400 metros hasta llegar a una zona rocosa («hornitos»). Este volcán tiene dos cráteres unidos y muy bien conservados. E cráter de la zona oeste es el más grande y profundo.
        Desde la cima, tenemos un panorámica de 360º de toda la zona norte de la isla (El Cotillo, Corralejo, Tindaya, La Oliva, Villaverde, Dunas de Corralejo, la isla de Lobos, Lanzarote). Una de las mejores vistas de Fuerteventura

Imágen panorámica

Desde el centro de La Oliva sale un camino de tierra que se dirige directamente al volcán. Tras recorrer aproximadamente 1,4 kilómetros, se llega a la entrada de una ganadería de cabras en la base del volcán. Aquí se puede aparcar y seguir. Hacia la derecha el muro de piedra que delimita esta explotación ganadera unos 400 metros hasta llegar a una zona rocosa (hornitos). Es en esta zona donde giramos hacia el volcán, siguiendo el muro de piedra.Al final del muro de piedra, llegamos a la base del cono del volcán, donde hay un camino que sube «en zig-zag» hacia la cima, y que es una zona donde se explotaba industrialmente el picón y piedra del volcán y el material (piedras y picón) está suelto, por lo que hay que tener precaución, pues la pendiente es muy grande y es muy posible que te resbales o te caigas. Tomamos este camino y seguimos la ascensión hasta la cima.Desde la cima, tenemos un panorámica de 360º de toda la zona norte de la isla (El Cotillo, Corralejo, Tindaya, La Oliva, Villaverde, Dunas de Corralejo, la isla de Lobos, Lanzarote). Una de las mejores vistas de Fuerteventura.

Sendero

imagen del volcan de la arena en fuerteventura

Vídeo

Geología – Volcanes en Fuerteventura

Geología – Volcanes en Fuerteventura

mapa de la geologia de fuerteventura


     Las islas Canarias son un archipiélago de islas volcánicas de 450 km de longitud y orientación este-oeste, situado en el Océano Atlántico Norte, a 100-500 km de la costa del noroeste de África.4​ Las islas están situadas en la placa tectónica africana. Las islas Canarias son un ejemplo de vulcanismo intraplaca porque están situadas lejos (a más de 600 km) de los bordes de la placa africana.

     Lanzarote y Fuerteventura son partes de una única cresta volcánica llamada Canary Ridge . Estas dos islas actuales fueron una sola isla en el pasado. Parte de la cresta se ha sumergido y ahora Lanzarote y Fuerteventura son islas distintas, separadas por un estrecho de 11 km de ancho y 40 m de profundidad.

     Los volcanes de Jandía y del Edificio Central serían tan altos como el Teide de Tenerife, pero debido a problemas de inestabilidad o por grandes terremotos, hace 15 millones de años, el Edificio Central sufrió un gran derrumbe, produciéndose un deslizamiento de todo el volcán hacia el oeste, acumulándose todo este material en el fondo del mar.

     Debido a este cataclismo, las rocas del Complejo Basal quedaron al descubierto, siendo posible su estudio y visita en la zona de Betancuria y Ajuy.

     Los restos conservados de estos antiguos edificios son escasos, ya que durante 15 millones de años la atmósfera ha actuado erosionando dichos materiales, quedado solo los llamados “cuchillos” que son montañas de cumbres afiladas (cuchillos de Vigán, por ejemplo, en la costa este de Fuerteventura).

     Tras el periodo anterior hay un periodo de calma relativa que dura 7 millones de años, y hace 5 millones de años se reanuda una actividad volcánica con pequeños volcanes en escudo primero, y luego con edificios volcánicos de escorias y cenizas.
Ejemplos de este vulcanismo son el Volcán de Gairía, junto a Tiscamanita, o el Malpaís Grande y Chico, entre Tuineje y Pozo Negro, o el Volcán de Arena, en el norte de la isla, junto al pueblo de Lajares.

     Fuerteventura es la isla más antigua de las Islas Canarias. Se originó, como el resto de Canarias, por unos procesos volcánicos marinos, que empezaron a emerger a la superficie hace unos 22 millones de años, y no es común encontrar islas volcánicas de más de 6 millones de años de antiguedad, por lo que es todo un desafia de la naturaleza.

     La última erupción volcánica en la isla fue hace unos 10.000 años, y fue la que formó el Volcán de La Arena, en el municipio de La Oliva, con un magnifico paisaje a sus pies, conocido como Malpais de La Arena.

Volcanes más destacados en Fuerteventura

imagenes de volcanes en fuerteventura

     La etapa del nacimiento de Fuerteventura con el vulcanismo bajo en nivel del mar ocurrió durante 50 millones de años, y hubo un momento (hace 17 millones de años), en que este edificio volcánico submarino emergió a la superficie y apareció lo que sería la isla de Fuerteventura.
     En esta segunda etapa el vulcanismo es en superficie, y durante millones de años se acumulan grandes cantidades de material volcánico (volcanes en escudo), cuyo espesor podía llegar a los 4.000 metros.
     La llegada de estos millones de metros cúbicos de lava hasta la superficie es mediante una red de múltiples diques, atravesando el Complejo Basal, y que han quedado registrados en dicho complejo. Estos diques pueden legar a tener una anchura de hasta dos metros.

     La mayor altitud de Fuerteventura corresponde al Pico de la Zarza (807 metros), también llamado por los Majoreros “Orejas de Burro”, y son los restos del gran volcán en escudo que se formó en la Península de Jandía, al sur de la isla. Le sigue en altitud alguna cumbre del Macizo de Betancuria, en el centro de la isla, que son restos del Complejo Basal.

diapositiva del listado de volcanes en fuerteventura

Algunas formaciones de interés